Me llamo Robert Bermejo, Barcelonés hasta la médula, nacà en esa maravillosa ciudad en 1977.
Soy Licenciado en IngenierÃa informática por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Actualmente trabajo en TOKIOTA como Cloud Solutions Consultant que me permite desarrollar una de mis pasiones que es el Cloud, y en concreto Azure.
Organizo la comunidad de Azure de Barcelona, CATzure, donde mensualmente organizamos meetups para hablar, compartir y aprender sobre Azure, además organizado junto a muchos amigos y compañeros de la comunidad la Global Azure Bootcamp en Barcelona.
A parte de mi trabajo y mi comunidad, también participo en todos aquellos eventos que me aceptan, escribo en mi blog (muy poquito) y en esta maravillosa revista llamada CompartiMOSS.
También soy MVP de Azure desde hace un año premio del que me siento muy orgulloso por lo que representa y por la responsabilidad que conlleva.
¿Por qué y cómo empezaste en el mundo de la tecnologÃa?
La "culpa" fue de mi padre, que cuando tenÃa 6-7 años trajo un Spectrum 48k a casa, recuerdo conectar el Spectrum a una TV y un radiocasete y rezar para que no se cortase la carga del juego después de 10 minutos cargando.
De allà pasé ha hacer un curso de Basic cuando tenÃa 14 años, y no entendà nada de programación veÃa los Goto y alucinaba, ya que yo era más "gamer" que developer.
Pero fue en ese momento que supe que me vida estarÃa ligada al mundo de la informática y fue mi única opción para entrar en la Universidad, si no hubiera entrado no sé que hubiera estudiado la verdad.
Lo más curioso es que durante la carrera no me gustaba programar, con el tiempo me he dado cuenta de que era porque no tenÃa ni idea, y mi objetivo era dedicarme al management más que a la parte técnica.
Y asà que cuando empecé mi carrera laboral, enseguida además de programar intentaba coger experiencia y pedÃa oportunidades más de gestión que de desarrollo, seguÃa sin saber programar, hasta que un dÃa se cruza en tu camino alguien con pasión.
Las crisis económicas son muy duras, pero a veces también dan oportunidades, y ese fue mi caso, ya que durante la crisis me vi obligado a buscar un cambio de trabajo y en mi camino se cruzó Roberto Grassi que me realizó una entrevista de trabajo.
Recuerdo salir de aquella entrevista confirmando aquello que ya sabÃa: no tengo ni idea y tengo que ponerme las pilas y una frase lapidaria: "Si entras no volverás a leer novelas como esa", en aquella época me estaba leÃdo una trilogÃa de romanos, dicho y hecho, no he vuelto a leer una novela.
Sorprendentemente me llamaron y entré a forma parte de su equipo y a partir de ese momento la pasión y el conocimiento que trasmitÃa me enganchó y empecé a estudiar e intentar mejorar mis habilidades como developer y a devorar libros y blogs de tecnologÃa.
Y ahà realmente empezó todo, el principio de un camino que todavÃa no ha acabado.
¿Cuáles son tus principales actividades tecnológicas hoy en dÃa?
Mi dÃa a dÃa es muy variado, principalmente paso la parte de mi tiempo diseñando soluciones en Azure para los clientes, que les ayuden a solucionar sus problemas e incrementar su productividad y liderando estos proyectos técnicamente También ayudo en las preventas, realizando las ofertas junto a los compañeros de comercial y operaciones.
Y durante todas esas tareas intento ayudar a crecer a los compañeros ayudándoles en su dÃa a dÃa e intentando poder transmitir algo de mis conocimientos y sobre todo intentando que ellos me transmitan los suyos, porque para mi actividad diaria prioritaria es aprender algo.
Y una vez acabo con la parte profesional empieza mi jornada de pasión dedicada a la comunidad, artÃculos, preparar sesiones, meetups, etc.
¿Cuáles son tus principales actividades NO tecnológicas hoy en dÃa?
Fuera de la tecnologÃa dedico mi tiempo a la familia, a mi mujer y mis hijos. Mis dos hijos me absorben el máximo del tiempo posible, y son lo mejor de mi vida: llegar a casa y que te vengan corriendo, te abracen y te den un beso es la mejor cura del estresante dÃa a dÃa.
¿Cuáles son tus hobbies?
La música, no sé vivir sin ella, siempre que puedo escucho música, y las series, es lo único que veo en la tela.
¿Alguna anécdota en el mundo de la informática, que recuerdes con buen sentido del humor?
Una que no hace mucho tiempo que me pasó.
Empecé un proyecto para cliente, un proyecto muy sencillito sin mucha lógica de negocio, simplemente unos maestros para realizar unas configuraciones de unas aplicaciones y poca cosa más. Lógicamente la arquitectura de esta aplicación era muy sencilla, con una API REST muy básica.
A las tres semanas de proyecto el cliente nos comenta que tenemos que tener una reunión con el responsable de arquitectura (que hasta la fecha no habÃa aparecido) y sin saber de que iba empezó a explicar como querÃa que fuera la arquitectura: que si todo en microservicios, que porque no habÃamos implementado un proxy para las APIS…y yo intentando explicarle que la bazuca no hacÃa falta para esa pequeña mosca.
Después de la conversación le pedà que entorno para Microservicios tenÃan para orquestar y administrar contenedores y la respuesta fue que tenÃa en su máquina un entorno de test con Linux y OpenShift (el desarrollo era sobre Windows y necesitaba Windows Authentication) y me adjuntó el libro de Microservicios de Microsoft escrito por Cesar de la Torre de como querÃa la solución.
Os podéis imaginar las risas que nos dimos a su costa, y no se entregaron ni contendores ni microservicios.
¿Cuál es tu visión de futuro en la tecnologÃa de acá a los próximos años?
DifÃcil, además de que no se me da nada bien predecir el futuro, Aramis Fuster seguro que acertarÃa más que yo.
Pienso que el futuro está en ayudar y facilitar las decisiones y acciones de las personas en su dÃa a dÃa, por eso creo que el IoT que más que un futuro es una realizad y la IA son los dos puntales del presente y del futuro de la tecnologÃa.
Pero a niel empresarial creo que el futuro de la tecnologÃa pasa por el cloud. Pasa porque cada vez más empresas quieren reestructurar su forma de trabajar, integrar sus aplicaciones, desarrollarlas más rápido, evolucionarlas más rápido, gastar menos en infraestructura, y todo ello con el objetivo de que dar un mejor servicio a sus clientes y hacer más productivos a sus empleados. Para ello creo que el futuro pasa también por la mejora continua de los servicios cloud, de nuevas formas de desarrollar aplicaciones que evolucionar con los nuevos servicios que se ofrezcan y de nuevas formas de poder migrar las aplicaciones al cloud de una forma más sencilla y rápida.
Robert Bermejo Cloud Specialist Consultant en TOKIOTA | Microsoft Azure MVP
bermejoblasco@live.com @robertbemejo www.robertbermejo.com